Presentación

El Torneo Ortográfico Punto y coma es una actividad organizada por la red de Escuelas Salesianas de Uruguay, en la que participan alumnos de Primaria y Secundaria. Su objetivo es promover la correcta escritura del español a través de una propuesta lúdica.

Agenda

Estas son las fechas previstas para este año.

Primaria 2025

29 de mayo de 2025

Clasificación local

9 de junio de 2025

Semifinal local

24 de junio de 2025

Gran final nacional

Secundaria 2025

29 de mayo de 2025

Clasificación local

9 de junio de 2025

Semifinal local

24 de junio de 2025

Gran final nacional

Bases

En este torneo los alumnos participan en un dictado, procurando cometer la menor cantidad de errores. Los textos se envían en formato audio a todas las instituciones el mismo día de la prueba, para garantizar que las condiciones del dictado sean exactamente las mismas para todos los participantes. Las etapas clasificatorias se realizan en cada colegio y las pruebas son corregidas por los docentes, mientras que la Gran Final se desarrolla en conjunto y los textos escritos son evaluados por un jurado neutral.

Objetivos del torneo

  • Concientizar a los alumnos sobre la importancia de poseer una buena ortografía, tanto desde un punto de vista individual como colectivo.
  • Promover el desarrollo de habilidades lingüístico comunicativas de los estudiantes.
  • Preservar la correcta escritura del español respetando las normas ortográficas.

Participantes

La edición de este año está abierta a alumnos desde 5° hasta 9º año de EBI de los colegios salesianos. Habrá dos categorías: Primaria (5º y 6º) y Secundaria (7º, 8º y 9º).

Temario

Los textos empíricos corresponden en general al género textual: cuento.

Se seleccionarán considerando los siguientes temas:

  1. Usos de tilde.
  2. Uso adecuado de los grafemas.
  3. Uso de mayúsculas y minúsculas.
  4. Uso de signos de puntuación.

Modalidad

Trabajo previo a la primera fase de la competencia

Los docentes cuentan con textos de entrenamiento en formato audio para que los estudiantes se familiaricen con la propuesta que se llevará a cabo en la competencia. La instrumentación de la ejercitación a partir de estos textos es libre.

El docente podrá incluir estas actividades dentro de su planificación semanal y quedará a su criterio si desea incorporar el trabajo con la ortografía natural, arbitraria y reglada para intervenir en el proceso de aprendizaje de la escritura de sus alumnos.

El desarrollo de estas actividades prácticas se considera para uso interno del docente, no es necesario enviarlas a la organización.

Primera fase: Clasificación

El texto en formato audio se publica en la página web del torneo, con acceso exclusivo a las instituciones participantes.

Participan todos los alumnos en el aula y en su horario de clase.

Se aconseja generar un clima adecuado para la instancia y contar con un docente más que acompañe la dinámica.

Para la realización del dictado, se reproduce el audio hasta el final, sin pausarlo ni hacer comentarios, y los estudiantes comienzan a escribir. Posteriormente se vuelve a escuchar solamente una vez más. No se permitirán interrupciones ni consultas por parte de los estudiantes de ninguna índole. Finalmente, se reproduce la versión sin pausas del mismo audio, para poder hacer un chequeo final. Una vez culminado el trabajo, el docente retira los textos para la corrección.

La cantidad de errores cometidos por cada estudiante deberá ingresarse al sitio web del torneo. El sistema informará quiénes serán los clasificados de esta etapa: los seis estudiantes de la institución que hayan cometido menos fallos (en caso de empate podrán admitirse más de seis clasificados).

Segunda fase: Semifinal

Se repiten las condiciones referidas en la primera fase, solamente con los alumnos clasificados.

Pasarán dos alumnos de cada colegio y categoría a la etapa final (podrán ser más en caso de empate).

Tercera fase: Final

Se realizará un encuentro presencial entre todos los estudiantes finalistas (podrán unirse virtualmente los colegios que no puedan asistir a la sede de la Gran Final). Se contará con la presencia de jueces expertos y neutrales para la corrección de los productos finales.

La sede de la Gran Final Nacional 2025 será el colegio Maturana, en Montevideo, por tratarse de la institución ganadora del concurso del año anterior. Será el martes 24 de junio; a las 10:00 la instancia de Secundaria y a las 14:00 la de Primaria.

Criterios de corrección

  • Cada grafema incorrecto será contabilizado como un error.
  • Cada grafema omitido o incorrectamente agregado será contabilizado como un error.
  • Cada grafema ilegible, enmendado o tachado será contabilizado como un error.
  • Cada tilde omitido o incluido incorrectamente será contabilizado como un error.
  • Cada palabra que no use adecuadamente las mayúsculas y minúsculas será contabilizada como un error.
  • Cada palabra omitida, ilegible, borroneada o tachada será contabilizado como tres errores.
  • Cada signo ortográfico (de puntuación, paréntesis, rayas, guiones, etc.) incorrectamente omitido, incluido o reemplazado, será contabilizado como un error.

Por lo general los docentes contarán con una guía de corrección específica para cada texto en la que se explicará cómo proceder ante situaciones que puedan resultar dudosas.

Cuadro de honor

Primer premio

Primaria: Francisca Rodríguez (N. S. del Rosario, Paysandú)

Secundaria: Felipe Blanco (Maturana, Montevideo)

Segundo premio

Primaria: Gonzalo Traverso (Colegio Pío, Montevideo)

Secundaria: Luana García (Maturana, Montevideo) y Tadeo Ciganda (Maturana, Montevideo)

Tercer premio

Primaria: Aldana Depaz (San Isidro, Las Piedras)

Secundaria: Martina Vidal (N. S. del Carmen, Salto)

Finalistas

Malena Biestro (N. S. del Carmen) - Sara Ferreira (N. S. del Carmen) - Agustín Jofré (N. S. del Carmen) - Ema Kemayd (N. S. del Carmen) - Sofía Malaquina (N. S. del Carmen) - Martín Russo (N. S. del Carmen) - Aldana Depaz (San Isidro) - Faustina Rodríguez (San Isidro) - Francisca Rodriguez (N. S. del Rosario) - Francisca Rodriguez Monroy (N. S. del Rosario) - Catalina Bernal (S. de la Costa) - Priscila Araujo (S. de la Costa) - Santino Morales (Colegio Pío) - Gonzalo Traverso (Colegio Pío)

Emma Caeiro (S. de la Costa) - Emma Monteros (S. de la Costa) - Megan Underwood (S. de la Costa) - Martina Vidal (N. S. del Carmen) - Simona Martinez (N. S. del Carmen)

Semifinalistas

Sara Ferreira (N. S. del Carmen) - Ema Kemayd (N. S. del Carmen) - Malena Biestro (N. S. del Carmen) - Agustín Jofré (N. S. del Carmen) - Sofía Malaquina (N. S. del Carmen) - Martín Russo (N. S. del Carmen) - Felipe Nicodemo (San Isidro) - Federica Cetrulo (San Isidro) - Franco Pastorino (San Isidro) - Thiago Faúndez (San Isidro) - Aldana Depaz (San Isidro) - Faustina Rodríguez (San Isidro) - Florencia Casanova (San Isidro) - Guillermina González (San Isidro) - Pilar Pessano (San Isidro) - Francisca Rodriguez (N. S. del Rosario) - Francisca Rodriguez Monroy (N. S. del Rosario) - Enzo Agustín Sicilia Buyanoff (N. S. del Rosario) - Anaclara Benítez (N. S. del Rosario) - Antonia Monteverde (N. S. del Rosario) - Francesca Paggi (N. S. del Rosario) - Piero Arenas (Colegio Pío) - Gonzalo Traverso (Colegio Pío) - Santino Morales (Colegio Pío) - Albertina Pais (Colegio Pío) - Delfina Misa (Colegio Pío) - Catalina Passadore (Colegio Pío) - Malena Dellature (S. de la Costa) - Paulina Lima (S. de la Costa) - Catalina Bernal (S. de la Costa) - Josefina Canale (S. de la Costa) - Lucía Goroso (S. de la Costa) - Priscila Araujo (S. de la Costa) - Juan Martín Carrau (S. de la Costa) - Sara Caballero (S. de la Costa) - Olivia Avellanal (S. de la Costa) - Agustina Di Bartolomeo (S. de la Costa)

Emma Caeiro (S. de la Costa) - Bruno Russotto (S. de la Costa) - Agustina González (S. de la Costa) - Megan Underwood (S. de la Costa) - Clara Umpiérrez (S. de la Costa) - Emma Monteros (S. de la Costa)